
Académica
María Daniela Chinchilla Jiménez, es una profesora de inglés de 37 años de edad, de los cuales tiene 15 años de experiencia en la enseñanza de esta lengua. Sacó su bachillerato en la enseñanza del inglés en la Universidad Nacional. También tiene una maestría en lingüística aplicada con énfasis en inglés para fines específicos de la misma Universidad. La académica estudió esa maestría con el fin de especializarse en contextos más específicos de la enseñanza del inglés. Por otra parte, cuenta con una maestría académica en lingüística que pertenece al Programa de Posgrado en lingüística de la Universidad de Costa Rica, la cual le permite hacer investigación en el área de descripción y revitalización lingüística. Aunado a lo anterior, realizó su tesis enfocada en el área de la sociolingüística acerca de las actitudes lingüísticas con el tema Actitudes lingüísticas hacia el criollo limonense. La lengua criolla ha sido uno de sus principales intereses. Por lo tanto, desde la conclusión de su tesis, se encuentra investigando temas entorno al criollo, ma educación y la cultura. Actualmente, en el área de docencia, está realizando investigación acerca del translingüismo y la inteligencia artificial. Con respecto a la lingüística, continúa investigando el tema de actitudes lingüísticas hacia el criollo limonense, en especial recopilando datos para la validación de instrumentos. Por último, en el campo de la lingüística aplicada, está trabajando como investigadora y co-proyectista en el proyecto 0022-24, Diseño de módulos de formación en Educación Intercultural Bilingüe para docentes y miembros de la comunidad activa de hablantes de lenguas en desplazamiento en Costa Rica, Etapa I junto con la investigadora Isabel Cristina Bolaños Villalobos. Dicho proyecto empezará a regir formalmente en el año 2025, por lo que el trabajo de campo, además de las investigaciones realizadas desde el 2023 para sustentar el proyecto, serán puestos en práctica.
María Daniela Chinchilla Jiménez, es una profesora de inglés de 37 años de edad, de los cuales tiene 15 años de experiencia en la enseñanza de esta lengua. Sacó su bachillerato en la enseñanza del inglés en la Universidad Nacional. También tiene una maestría en lingüística aplicada con énfasis en inglés para fines específicos de la misma Universidad. La académica estudió esa maestría con el fin de especializarse en contextos más específicos de la enseñanza del inglés. Por otra parte, cuenta con una maestría académica en lingüística que pertenece al Programa de Posgrado en lingüística de la Universidad de Costa Rica, la cual le permite hacer investigación en el área de descripción y revitalización lingüística. Aunado a lo anterior, realizó su tesis enfocada en el área de la sociolingüística acerca de las actitudes lingüísticas con el tema Actitudes lingüísticas hacia el criollo limonense. La lengua criolla ha sido uno de sus principales intereses. Por lo tanto, desde la conclusión de su tesis, se encuentra investigando temas entorno al criollo, ma educación y la cultura. Actualmente, en el área de docencia, está realizando investigación acerca del translingüismo y la inteligencia artificial. Con respecto a la lingüística, continúa investigando el tema de actitudes lingüísticas hacia el criollo limonense, en especial recopilando datos para la validación de instrumentos. Por último, en el campo de la lingüística aplicada, está trabajando como investigadora y co-proyectista en el proyecto 0022-24, Diseño de módulos de formación en Educación Intercultural Bilingüe para docentes y miembros de la comunidad activa de hablantes de lenguas en desplazamiento en Costa Rica, Etapa I junto con la investigadora Isabel Cristina Bolaños Villalobos. Dicho proyecto empezará a regir formalmente en el año 2025, por lo que el trabajo de campo, además de las investigaciones realizadas desde el 2023 para sustentar el proyecto, serán puestos en práctica.