Cursos Tronco Común
Teorías de la adquisición y aprendizaje de lenguas
En este curso se abordan teorías sobre la adquisición y aprendizaje de una lengua materna, una segunda lengua y una lengua extranjera. Se parte de modelos cognitivos y socioculturales para el análisis de los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje/adquisición de una lengua. El participante, por un lado, analiza las características propias del individuo, tales como la aptitud lingüística, la motivación, la identidad, el nivel de alfabetismo, la memoria, y la edad. Por otro lado, discute las variables contextuales que intervienen en la adquisición/aprendizaje de la lengua meta. A lo largo del curso y de manera práctica, se examinan de forma integral, la interacción de estos factores individuales y contextuales en escenarios de enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera y discuten la integración apropiada de modelos y teorías con el objetivo de procurar el desarrollo de la competencia lingüística, comunicativa y sociocultural de los aprendientes de lenguas extranjeras.
Sociolingüística
En este curso se analiza cómo el lenguaje y la comunicación le permiten al individuo construir y reflejar diversas facetas de su identidad, tales como el grupo etario, el género, la etnia, la nacionalidad, la clase social, la escolaridad, y la orientación sexual. Por otra parte, el participante analiza la relación entre lengua y poder con énfasis en los discursos que circulan dentro y fuera de instituciones tales como la familia, los centros educativos, los medios de comunicación, el gobierno, y la iglesia y cómo estos influyen las visiones, creencias y opiniones de los individuos. Finalmente, en el curso se examina la relación entre el lenguaje, el individuo y la sociedad dentro de contextos de la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Para la parte práctica del curso, se provee al aprendiz de las herramientas teórico-metodológicas de la sociolingüística para que apoyen sus investigaciones en el aula sobre lenguaje como instrumento social de comunicación.
Diseño y evaluación de currículo para la enseñanza del inglés
En este curso la persona aprendiz estudia el diseño curricular en las áreas de segunda lengua y lengua extranjera como un sistema holístico. Se enfatiza el cumplimiento del ciclo curricular que incluye las etapas de análisis, diseño, desarrollo, e implementación, y la evaluación como una práctica constante para la mejora y modificación de cada etapa. Se utiliza un enfoque generalista que le permita al participante aplicar el conocimiento adquirido en los diferentes niveles del sistema enseñanza-aprendizaje en su práctica profesional. En la parte práctica del curso, se emplea el conocimiento adquirido durante el curso para diseñar una propuesta curricular que incluya la aplicación del ciclo curricular y sus sugerencias para su evaluación continua.
Enfoques metodológicos: tendencias actuales
En este curso el participante examina los acercamientos actuales para laenseñanza-aprendizaje de segundas lenguas y realiza un análisis epistémico en torno a la mediación pedagógica comparando los fundamentos y postulados teóricos de los métodos contemporáneos en relación con los acercamientos metodológicos modernos. A lo largo del curso y de manera práctica, el aprendiz analiza, aplica y adapta los principios y técnicas para la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas para consolidar el ejercicio de una praxis contextualmente relevante, con visión de progreso y actualización continúa llevando a efecto prácticas pedagógicas probadas en el planeamiento de clase de la mano de las necesidades de poblaciones meta.
Diseño y evaluación de materiales didácticos
En este curso el participante aplica los principios teóricos y metodológicos relacionados con la selección, la adaptación, la creación y la modificación de materiales lingüísticos (auténticos/pedagógicos y digital/impreso) para la enseñanza de segundas lenguas, y la evaluación de su efectividad. El aprendiz tiene la oportunidad de crear su propio material para responder al perfil y a las necesidades e intereses del contexto profesional. En este proceso y de manera práctica el participante utiliza los hallazgos de investigaciones previas que han fundamentado el campo de la creación e implementación material didáctico en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Evaluación de los aprendizajes: evaluación continua
En este curso, el participante examina los fundamentos teóricos y principios pedagógicos de la evaluación continua, y aborda de manera práctica dicha teoría en contextos de enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas. Se diseñan e implementan instrumentos de evaluación continua (e.j. escalas holísticas, escalas analíticas, escalas híbridas, guías de cotejo, cuestionarios, entre otros) para diversos propósitos evaluativos (e.j. diagnóstico, formativo, sumativo) y contextualizados dentro de una propuesta curricular específica. En la parte práctica del curso, el aprendiz evalúa su desempeño pedagógico a partir de la implementación del proceso de evaluación continua mediante la reflexión crítica derivada de la valoración de su quehacer académico y el debido fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Cultura y lengua meta
En este curso, el participante emplea la cultura como componente integral en la creación de propuestas curriculares que promuevan la comunicación y entendimiento intercultural. Se evalúa los criterios profesionales comunes y emergentes de la selección de contenidos socioculturales, pragmáticos, lingüísticos, y políticas lingüísticas para su incorporación e integración de estos en la estructura curricular de la enseñanza de lenguas. En la parte práctica del curso, el aprendiz analiza los modelos pedagógicos y sus criterios de evaluación del contenido de la competencia intercultural para la selección, adaptación, y diseño de materiales didácticos.
Seminario I
Este es el primero de dos cursos de investigación conducentes al planteamiento del trabajo final de graduación (TFG). En este curso se estudia técnicas propias de la investigación que le permiten examinar, reflexionar y buscar soluciones a problemas o situaciones que se presentan en el proceso de enseñanza/aprendizaje de una segunda lengua tomando en cuenta el contexto en el que se encuentran situado dicho proceso. El curso se enmarca en la bimodalidad que le permite al aprendiz una flexibilidad entre clases sincrónicas y asincrónicas. En estas realiza la investigación bibliográfica del estudio de la cuestión para poder plantear una investigación científica que le permita entender y darle posibles soluciones al fenómeno que decida estudiar siguiendo los estándares y las prácticas probadas de investigación en el área de la lingüística aplicada. En la parte práctica del curso, el participante aborda la investigación como un proceso de aprendizaje y de ética profesional y social que le permitan dar un resultado con credibilidad, confiabilidad y generalizable.
Seminario II
Este es el segundo de dos cursos de investigación conducentes al planteamiento del trabajo final de graduación (TFG). En este curso el participante desarrolla los objetivos y procedimientos de investigación propuestos en el curso Seminario I. Mediante el abordaje de la investigación como un proceso de aprendizaje y de ética profesional y social, el aprendiz lleva a cabo su búsqueda de resultados con credibilidad, confiabilidad y que sean generalizables según el fenómeno bajo estudio. Constituyen estas la etapa de trabajo de campo y de conclusiones. En la etapa de trabajo de campo, el aprendiz realiza la recolección, análisis, y reporte de los resultados que arrojan los datos. En forma consecutiva, en la etapa de conclusiones, el aprendiz realiza la triangulación necesaria para la discusión de los resultados y reporte de conclusiones y propuestas de investigaciones futuras. Al finalizar las etapas investigativas, el aprendiz crea su reporte final de investigación siguiendo los lineamientos necesarios para la publicación y socialización del mismo.
Cursos del Énfasis en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera
Perspectivas Críticas de la Lingüística Aplicada
En este curso de forma crítica el participante evalúa y analiza diversas teorías de adquisición de segundas lenguas y las implicaciones pedagógicas que estas tienen en procesos de enseñanza-aprendizaje. Se realiza análisis profundos de las propuestas y fundamentos teóricos encontrados en las diferentes teorías sobre la adquisición de segundas lenguas. A lo largo del curso y de manera práctica, el aprendiz participa activamente en discusiones sobre los conceptos fundamentales de la adquisición de segundas lenguas desde perspectivas alternativas de sociedades multilingües y del estatus del inglés como lengua internacional (Global English), y de las particularidades del contexto multilingüe costarricense.
Taller: integración de las destrezas y sub-destrezas lingüísticas en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
En este taller el participante integra las competencias lingüísticas genéricas (por ejemplo: la comprensión auditiva y la lectora, los modos de comunicación: interactivo, interpersonal, intercultural y el investigativo, la expresión escrita, la pragmática, la sociolingüística, el uso del lengua entre otros) y las competencias lingüísticas específicas (por ejemplo: léxica, semántica, fonológica, gramatical, ortográfica, ortoépica) de manera que se refleje la naturaleza multimodal de la comunicación. Para este propósito, el aprendiz se capacita en el diseño de tareas integradas que fomenten el desarrollo de las de estas competencias y subcompetencias para promover la comunicación fluida, precisa y el desarrollo del aprendizaje autónomo. Se desarrolla una mayor flexibilidad y creatividad en la selección, adaptación y diseño de materiales auténticos y su aplicación, en respuesta a las necesidades del proceso enseñanza aprendizaje. En la parte práctica del curso, se lidera el análisis de planeamientos de clase, diseño de actividades, materiales didácticos e instrumentos de evaluación que integren las destrezas lingüísticas y sus componentes.
Estrategias para tratar la diversidad de aprendizaje en el aula de inglés
En este curso el participante explora y reflexiona sobre el abordaje de la diversidad para su implementación en el aula de segundas lenguas. Se estudian los elementos conceptuales, prácticos, sociales, legales y estratégicos para la inclusión de la diversidad del estudiantado de forma responsable y ética en los procesos de enseñanza-aprendizaje para garantizar igualdad de oportunidades. Con este propósito, el aprendiz de manera práctica utiliza perfiles de aprendizaje concretos para guiar su práctica docente con respecto a la diversidad en el aula.
Literatura para la enseñanza del inglés
En este curso, el participante conoce el papel que juega la literatura en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. El curso toma como base que la literatura es un elemento mediador en el desarrollo de las destrezas lingüísticas, comunicativas y culturales. Se estudia el desarrollo de criterios para la selección de textos literarios y al mismo tiempo las diferentes estrategias para su implementación en el aula. A su vez, en la parte práctica del curso se estimula la enseñanza del pensamiento crítico, la interculturalidad y la autonomía de los aprendientes mediante la integración de la literatura en propuestas curriculares.
Gramática pedagógica
En este curso, el participante aborda la relación entre gramática y comunicación oral y escrita, y a la vez reconoce la importancia de utilizar una variedad de constructos metodológicos en la enseñanza de la gramática. Se examinan los tipos de gramática (por ejemplo: gramática enfocada en la forma, significado y uso; gramática basada en funciones y actos del habla; gramática comunicativa; entre otros) con énfasis en la gramática pedagógica. El aprendiz estudia diversos postulados científicos sobre el proceso de adquisición de la gramática y su implementación pedagógica; y en la parte práctica del curso se aplican aspectos como la contextualización, el propósito de tareas lingüísticas, y el tratamiento de errores para el uso, diseño, adaptación, y evaluación de materiales para la enseñanza de la gramática.
Optativos – Énfasis en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera
Evaluación de los aprendizajes: diseño de pruebas
Este curso presenta los fundamentos teóricos de la evaluación y medición en la enseñanza de lenguas extranjeras, y guía al aprendiz en la aplicación de la teoría en contextos de enseñanza-aprendizaje. Se estudian instrumentos que permitan la evaluación de las destrezas y sub-destrezas lingüísticas, según la mediación pedagógica realizada en el aula. Asimismo, se discuten las variables que intervienen en la confección y administración de las pruebas: validez, confiabilidad, objetividad y autenticidad. En la parte práctica del curso, se utilizan tecnologías emergentes para probar validez, confiabilidad, practicidad, autenticidad de los aprendizajes (learning analytics=análisis de datos para los aprendizajes).
Uso de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje del inglés
En este curso el participante se familiariza con el uso de herramientas de tecnologías de la información y la comunicación para favorecer el proceso enseñanza-aprendizaje del inglés como segunda lengua. El aprendiz explora y se familiariza con el uso de los recursos tecnológicos y pedagógicos a su disposición para responder a las necesidades e intereses de los estudiantes. Además, al ser la enseñanza en línea o asistida por tecnología, se exploran los principios pedagógicos que permiten desarrollar cursos de naturaleza híbrida o blended, totalmente en línea, y cursos presenciales con componentes tecnológicos altos. En la parte práctica del curso, se examinan las diferencias en metodología para la enseñanza apoyada con la tecnología (i.e. la enseñanza centrada en el aprendiz y el aprendizaje). En todas las etapas del proceso enseñanza-aprendizaje, desde el plan de lección hasta la evaluación y la medición de los aprendizajes, se interactúa con las herramientas tecnológicas en todas las etapas.
Cursos del Énfasis en la Enseñanza del Inglés con Fines Específicos
Análisis de Necesidades
El participante utiliza los fundamentos teóricos sobre el análisis de necesidades y los diversos enfoques que se utilizan para este propósito. Se estudian, evalúan y diseñan instrumentos para la recolección de datos a fin de determinar las necesidades. La parte práctica del curso consiste en el diseño y aplicación de instrumentos: cuestionarios, encuestas, protocolos de observación, instrumentos, entre otros con el propósito de analizar e interpretar la información recolectada para determinar las necesidades lingüísticas, las situaciones comunicativas y las características discursivas específicas del contexto bajo estudio.
Análisis del discurso en campos especializados
En este curso se analizan las formas en las que el lenguaje varía según el área de especialización, el contexto social/cultural, el propósito comunicativo, las funciones de las personas involucradas en el evento comunicativo y el tipo de género discursivo. Se analizan muestras del lenguaje (oral, escrito, verbal y no verbal), de campos especializados en los contextos que se desempeñarán. En la parte práctica del curso, el participante desarrolla la habilidad para utilizar las herramientas de análisis y repositorios de corpora (ejemplo: AntConc, BNC o COCA) para llevar a cabo investigaciones en las diferentes áreas del discurso.
Inglés con fines ocupacionales, profesionales y académicos
En este curso el aprendiz compara la enseñanza del inglés con fines generales con la enseñanza del inglés con fines ocupacionales, profesionales, académicos o mixtos. Además, se presentan las características y principios que fundamentan el diseño de cursos desde la perspectiva de ESP. Se desarrollan las competencias necesarias para la selección del enfoque metodológico, los objetivos, los contenidos, el lenguaje, el metalenguaje, la evaluación tanto programática como de aprendizaje, y el material didáctico apropiado según los resultados del análisis de necesidades para el desarrollo de una propuesta curricular. En la parte práctica del curso, el participante desarrolla su propuesta curricular.
Práctica profesional supervisada en la enseñanza del inglés con fines específicos
En esta práctica, debidamente planificada y evaluada, el participante consolida su capacidad profesional la cual está orientada a la aplicación de los conocimientos adquiridos en el campo de la enseñanza de inglés con fines específicos, mediante la experiencia de aula, para lo cual imparte lecciones en una institución educativa o una empresa. Se plantean soluciones a las situaciones que se presenten en el proceso enseñanza-aprendizaje, con bas en la puesta en práctica de la propuesta curricular que de manera individual o en parejas, cada estudiante diseña en el curso de Inglés con Fines Profesionales y Ocupacionales. A la vez, en la parte práctica del curso, el participante es supervisado en su quehacer en el aula con el fin de recibir orientación y retroalimentación del profesor o un docente guía a lo largo del curso, en el proceso de planificación de las etapas que conlleva esta experiencia en el aula.
Optativos – Énfasis en la Enseñanza del Inglés con Fines Específicos
Perspectivas históricas de la enseñanza del inglés con fines específicos
Este curso presenta una reseña histórica del origen, el desarrollo, impacto y el ejercicio de la enseñanza del Inglés con Fines Específicos (IFE). Se estudian las distintas definiciones y características de la IFE y posteriormente se categorizan según el contexto profesional en el que se encuentren. El participante ahonda en los principios, las áreas temáticas, los enfoques metodológicos, los desafíos, eventualidades, la formación docente y sus funciones en los campos especializados que hacen uso del IFE y demás variables que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al mismo tiempo, se delimitan las diferencias y similitudes entre la enseñanza del inglés para fines generales y la de fines específicos. En la parte práctica del curso, el aprendiz analiza las iniciativas, el desarrollo y el auge de la enseñanza de IFE en los contextos locales, nacionales y globales.
Uso de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje del inglés
En este curso el participante se familiariza con el uso de herramientas de tecnologías de la información y la comunicación para favorecer el proceso enseñanza-aprendizaje del inglés como segunda lengua. El aprendiz explora y se familiariza con el uso de los recursos tecnológicos y pedagógicos a su disposición para responder a las necesidades e intereses de los estudiantes. Además, al ser la enseñanza en línea o asistida por tecnología, se exploran los principios pedagógicos que permiten desarrollar cursos de naturaleza híbrida o blended, totalmente en línea, y cursos presenciales con componentes tecnológicos altos. En la parte práctica del curso, se examinan las diferencias en metodología para la enseñanza apoyada con la tecnología (i.e. la enseñanza centrada en el aprendiz y el aprendizaje). En todas las etapas del proceso enseñanza-aprendizaje, desde el plan de lección hasta la evaluación y la medición de los aprendizajes, se interactúa con las herramientas tecnológicas en todas las etapas.